Contabilización de Nómina
La nomina se debe
contabilizar cada uno de los conceptos determinados. En este ejemplo, se supone
que el empleado pertenece a la parte administrativa, por lo que se utilizara la
cuenta 51. Por otra parte, para la contabilización de la nómina, utilizaremos
los valores determinados en la liquidación de la nómina que suponemos arroja
los datos abajo consignados.
De otra forma, En el proceso de contabilización
se utilizaran los siguientes grupos de cuentas.
1105 Bancos.
2370 (Retenciones y aportes de nómina).
2610 (Provisiones para obligaciones laborales).
5105 (gastos de personal).
2370 (Retenciones y aportes de nómina).
2610 (Provisiones para obligaciones laborales).
5105 (gastos de personal).
Clasificación de Nómina
Así mismo las nóminas se pueden clasificar de acuerdo a:
Según su Presentación:
Nómina manuall: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en el mercado, formularios diseñados, por ejemplo: LEC y el sistema Mc-Be. Las cuales consta de: Formularios de entrada y codificación, Reportes del sistema, Operación del sistema, Archivos del sistema, Programas del sistema, Diseños de perforación o tabulación.
Según la Forma de Pago:
Semanal: Para obreros o personal de nómina diaria, cuyo lapso de pago está establecido en ese
tiempo.
Quincenal: Para empleados cuyo lapso de
pago está establecido en ese tiempo.
Nómina Computarizada: Se elabora a través de un , el cual permite, generalmente por medio de codificaciones, calcular
automáticamente, tanto los aportes como los descuentos efectuados en el período
a pagar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario